top of page
Blog: Blog2
Buscar

Cómo Elegir un Buen Queso Saludable en el Supermercado: Consejos para una Compra Inteligente

Andrea Diet

El queso es un alimento que muchos disfrutan por su sabor y versatilidad en la cocina. Sin embargo, no todos los quesos son iguales en términos de nutrición, y elegir una opción saludable en el supermercado puede ser un desafío. Con tantas variedades y etiquetas que a menudo confunden, es importante saber qué buscar para asegurarte de que el queso que elijas sea una adición nutritiva a tu dieta. En esta entrada, te ofreceré algunos consejos prácticos para seleccionar un buen queso que sea saludable y delicioso.




1. Opta por Quesos Naturales y Evita los Procesados

Cuando se trata de elegir un queso saludable, es fundamental distinguir entre quesos naturales y quesos procesados. Los quesos naturales se elaboran a partir de ingredientes básicos como leche, cultivos bacterianos, cuajo y sal.

Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Queso fresco (como el queso cottage o el ricotta)

  • Queso mozzarella

  • Queso feta

  • Queso parmesano

  • Queso cheddar


Por otro lado, los quesos procesados, como los “quesos” en lonchas, las cremas de queso para untar o los quesos fundidos, suelen contener aditivos, conservantes, colorantes y grasas trans. Estos ingredientes adicionales pueden afectar negativamente a tu salud si se consumen en exceso, por lo que es mejor evitarlos siempre que sea posible.





2. Revisa la Etiqueta de Ingredientes

Una de las mejores maneras de evaluar la calidad de un queso es leyendo la etiqueta de ingredientes. Aquí te dejo algunos aspectos clave que deberías considerar:


  • Ingredientes Simples: Elige quesos que tengan una lista de ingredientes corta y simple. Idealmente, debería contener leche, cultivos bacterianos, cuajo y sal. Si ves una larga lista de aditivos o ingredientes desconocidos, es mejor optar por otra opción.

  • Origen de la Leche: La leche de vaca, cabra y oveja son las más comunes y cada una tiene un perfil nutricional ligeramente diferente. Por ejemplo, los quesos de leche de cabra y oveja tienden a ser más fáciles de digerir para algunas personas y contienen ácidos grasos saludables como el ácido caprílico y el ácido butírico.

  • Sin Aceites Vegetales Añadidos: Algunos quesos procesados contienen aceites vegetales para abaratar los costos de producción. Estos aceites suelen ser de baja calidad y están relacionados con un aumento en el consumo de grasas trans, por lo que es mejor evitarlos.






3. Fíjate en el Contenido de Grasa y Sodio

El queso, aunque es una excelente fuente de calcio y proteínas, también puede ser alto en grasa y sodio. Aquí te doy algunas recomendaciones para mantener el equilibrio:

  • Grasa: No todos los quesos bajos en grasa son necesariamente más saludables. La grasa en el queso natural también contiene ácidos grasos saludables, pero es importante consumirla con moderación.

  • Sodio: El sodio es un conservante natural en el queso, pero algunos tipos, como el feta o el queso azul, pueden ser especialmente altos en este mineral. Si estás controlando tu ingesta de sodio, busca quesos que indiquen ser “bajos en sodio” o “reducidos en sal”.


4. Escoge Quesos Envejecidos o Fermentados

Los quesos envejecidos o fermentados, como el parmesano, el gouda o el cheddar curado, no solo tienen un sabor más intenso, sino que también pueden ofrecer beneficios adicionales para la salud. Estos quesos suelen ser más ricos en nutrientes como el calcio y contienen menos lactosa, lo que los hace más digeribles para personas con intolerancia leve a la lactosa. Además, el proceso de fermentación puede favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas, que pueden tener efectos positivos en la salud intestinal.





5. Elige Quesos Orgánicos o de Leche de Pasto

Si tienes la opción, opta por quesos orgánicos o hechos con leche de vacas alimentadas con pasto. Estos quesos suelen ser más ricos en ácidos grasos omega-3 y antioxidantes como la vitamina E. Además, la producción orgánica y de pastoreo implica prácticas más sostenibles y un menor uso de antibióticos y hormonas en el ganado, lo que puede contribuir a una mayor calidad nutricional.


6. Considera la Porción y la Frecuencia de Consumo

El queso puede ser una parte saludable de tu dieta, siempre y cuando lo consumas con moderación. Una porción de queso suele ser de 30-40 gramos (aproximadamente una o dos lonchas), lo cual es suficiente para disfrutar de su sabor y beneficios nutricionales sin excederte en calorías o grasas saturadas. Trata de no consumir queso en exceso, y compénsalo con otras fuentes de proteínas y grasas saludables a lo largo del día.





Ideas para Incorporar Queso Saludable en Tu Dieta

Una vez que has elegido un buen queso, hay muchas formas de disfrutarlo de manera saludable:

  • Ensaladas: Añade cubos de queso feta, mozzarella o parmesano rallado a tus ensaladas para darles más sabor y proteína.

  • Aperitivos: Combina queso con frutas frescas como manzanas, peras o uvas para un snack equilibrado.

  • Sándwiches y Wraps: Usa queso bajo en grasa o semidesnatado en tus sándwiches, acompañado de vegetales frescos.

  • Platos al Horno: Espolvorea un poco de queso rallado sobre tus platos de verduras al horno para un toque de sabor sin excederte.






Conclusión

Elegir un buen queso en el supermercado no tiene por qué ser complicado. Al optar por quesos naturales, revisar las etiquetas de ingredientes, y prestar atención al contenido de grasa y sodio, puedes asegurarte de que el queso sea una parte saludable y deliciosa de tu dieta. Recuerda consumirlo con moderación y disfruta de sus beneficios en una variedad de platos. ¡Buen provecho!


Y recuerda, para cualquier otra consulta más detallada, no dudes en ponerte en contacto conmigo para empezar a cambiar tu alimentación. Andrea Juan (Dietista-nutricionista). Puedes encontrarme de manera online o presencial en Orihuela. Para coger tu cita solo tienes que llamar o enviar un whatsapp al 662172737. Comenzamos!!!

 
 
 

Comentários


Blog: Instagram_Widget

Formulario de suscripción

©2019 by Andrea Diet. Proudly created with Wix.com

bottom of page